La Guía Esencial
Descubre qué es la niacinamida, Para qué sirve la niacinamida en la piel, Los Tipos de Productos y Las Mejores Combinaciones.
Los dermatólogos y los aficionados al cuidado de la piel resaltan los beneficios de la niacinamida, pero te estarás preguntando ¿qué es la niacinamida? ¿Para qué sirve la niacinamida en la piel? ¿Con qué se puede combinar? Y sobre todo, ¿cómo usar la niacinamida?
La niacinamida es una forma de la vitamina B3 y tiene muchos beneficios para la piel. Algunos de estos beneficios incluyen mejorar su apariencia, combatir el envejecimiento y reducir la inflamación. Este artículo es tu guía definitiva hacia el fascinante mundo de la niacinamida y hacia una piel llena de belleza y vitalidad.
Bonus: Descubre 6 compuestos con qué combinar la niacinamida para potenciar aún más sus efectos en tu piel.

- Descubre qué es la niacinamida, Para qué sirve la niacinamida en la piel, Los Tipos de Productos y Las Mejores Combinaciones.
¿Qué es la niacinamida y para qué sirve la niacinamida en la piel?
Definición de la Niacinamida
La niacinamida, una forma de vitamina B3, junto con la niacina y el ribósido de nicotinamida, es un ingrediente importante en productos de belleza y cuidado de la piel por sus propiedades antioxidantes, antibacterianas, antiinflamatorias y por su adaptación a todo tipo de piel.

La niacinamida contribuye a:
Los 4 Beneficios Principales de la Niacinamida

Rejuvenecimiento Cutáneo
La niacinamida es beneficiosa para combatir los efectos visibles del envejecimiento, especialmente reduciendo la presencia de arrugas. Suaviza, ayudando a recuperar su frescura y juventud radiante.
Hidratación y Luminosidad
Al fortalecer la hidratación, la niacinamida mejora la capacidad cutánea para retener agua, manteniéndola llena de vitalidad. Además, ayuda a atenuar las manchas de pigmentación, revelando así un tono más uniforme y luminoso.
Protección y Reparación
La niacinamida ofrece protección antioxidante contra las agresiones externas y también puede ayudar a minimizar los daños causados por los rayos UV. Aunque no reemplaza a un protector solar, su capacidad para fortalecer la barrera cutánea y contribuir a la reparación de las células expuestas al sol es una ventaja.
Alivio de la Inflamación
Con sus propiedades antiinflamatorias, la niacinamida ofrece un alivio suave para el enrojecimiento, la irritación y las inflamaciones. Es amigable tanto para las pieles envejecidas como para aquellas propensas al acné, haciendo de cada día de cuidado un momento de serenidad.
Tipos de Productos y Uso de la Niacinamida

Cremas con Niacinamida
Se usan para: hidratar y reparar, idealmente por la mañana y/o noche, después de limpiar la cara y antes de maquillarse.
Loción con Niacinamida
Se usan para: Hidratar ligeramente la piel, un paso perfecto en tu rutina diaria de cuidado de la piel.
Suero de niacinamida
Se usan para: Abordar problemas específicos cutáneos gracias a su concentración, para aplicar por la mañana y por la noche antes de la hidratación.
Tónico con Niacinamida
Se usan para: Reequilibrar el pH de la piel después de la limpieza, preparando así la piel para los siguientes pasos en la rutina de cuidado.
Para resumir, como hemos visto, la variedad de productos con niacinamida, ya sea en cremas, lociones, sueros o tónicos, ofrece un abanico de opciones para adaptarse a las necesidades de tu piel y a tu rutina de cuidado.
Esta diversidad permite una personalización del cuidado cutáneo, facilitando la incorporación de este compuesto beneficioso en diferentes momentos del día según la preferencia personal y el tipo de aplicación.

Bonus: Combinaciones con Niacinamida para Potenciar sus Efectos
Para maximizar los beneficios de tu mascarilla, comienza por limpiar y exfoliar tu piel para liberar los poros. Un baño de vapor también puede ser beneficioso para abrir los poros y preparar la piel para recibir los ingredientes activos de la mascarilla.
El tiempo de aplicación varía según el tipo de mascarilla, desde 5 hasta 40 minutos. En cuanto al enjuague, es importante consultar las instrucciones en el empaque, ya que no todas las mascarillas faciales requieren ser retiradas. Para las mascarillas de arcilla, se recomienda un paño humedecido con agua tibia. No olvides terminar con un enjuague de agua fría para cerrar los poros.

